Iba a subir unas imágenes sobre anécdotas misándricas que me voy encontrando por la calle, en mi ciudad fundamentalmente, pero he decidido subir algo de material científico proveniente de los libros de la carrera que tengo en la estantería. El objetivo es compartir o aportar lo que puedo para arrojar algo de luz con información que lo respalde a los asuntos que nos ocupan. Este me parece el lugar adecuado, si está mejor en otro subforo, que me disculpen los moderadores y me lo hagan saber.
Esto que subo pertenece a la asignatura psicología social de la carrera de psicología, la cual abandoné por circunstancias y he retomado recientemente. Se trata de un fragmento donde se explica quién ejerce más violencia, de qué forma y sobre todo, que es lo que me interesaba que viesen, a quién. Esto enlaza directamente con el artículo que ha puesto el compañero Indogwetrust y que no había visto hasta que entré hoy.

Me trae recuerdos a la memoria, uno es la frescura con que afronté esta carrera a mis veinte años y, más importante, la ingenuidad, la falta de sesgos con que recibía la información, pues me di cuenta que la característica de openless o apertura de miras me viene de serie. Con esto quiero decir, que no estaba contaminado a la hora de aprender. De hecho, los sesgos cognitivos se explicaban brevemente en esta asignatura. Es justo también decir, que en esos momentos, sin saberlo, sería un mangina de manual, como es lógico en la sociedad en que hemos crecido.
A pesar del tiempo que ha pasado y las 900 y pico páginas del manual básico, hay cosas que se me quedaron grabadas a fuego y no he tardado más que unos segundos en ir a tiro hecho. Haber trabajado las asignaturas de forma limpia, como se puede ver en la imagen, me ha facilitado la tarea. En su momento sabía que era con visión a futuro.
He escaneado esta página en concreto, porque recuerdo que me sorprendió mucho al no tener sesgo ninguno, si no ansias de aprender. El manual está fotocopiado a doble página para ahorrar costes. Si, en esa época no me podía permitir todos los libros comprados. Además, resulta que es más práctico estudiar así, avanzaba mucho más rápido y cómodo. Si se fijan, en el recuadro situado arriba en la página 450 dice, en el apartado Agresión intra e inter género, es decir, entre el mismo género y diferentes géneros, se puede leer, que los varones preferimos agredir a otros varones y las mujeres prefieren elegir también a ¡un varón! Os preguntaréis qué es lo que me sorprendió en su día de esto, pero es que, mientras el profesor lo explicaba y antes de leer, di por supuesto que si nosotros preferíamos agredir a otro varón, ellas preferirían agredir a otra hembra. Pero no señores, nos llevamos siempre la peor parte se mire por donde se mire, en cualquier aspecto.
Cabe destacar que todo este tema, si no el libro al completo, están llenos de información útil. En la parte baja del recuadro nos remite a una revisión de este estudio de los autores Hilton, Harris y Rice en el año 2000. En su momento me llamaba la atención la actualidad de los estudios que ilustraban el libro. Se corresponde al tema 17 - El componente cultural de la violencia del manual de psicología social de Mc Graw Hill en su tercera edición.
Un saludo